jueves, 3 de noviembre de 2016

Salud pública

Los perros callejeros sin tener un lugar donde poder dormir o donde puedan conseguir algo de comida, se encuentran vagando por las calles, volviéndose de esta manera susceptibles a cualquier tipo de problemas y enfermedades que en algunas ocasiones pueden ser transmitidas a los seres humanos como la rabia o la sarna sarcóptica. Hay que ponernos a pensar en algo muy importante pero que en ocasiones por una u otra cosa no le tomamos gran interés o la mayor atención, los perros al querer conseguir comida buscan en botes de basura o lugares muy poco higiénicos, en donde podemos encontrar miles de bacterias e incluso virus; además, al estar en las calles, nuestros peludos amigos tienen más posibilidades de perros enfermos que ya han sido infectados. Al contraer estos padecimientos, su salud sólo puede empeorar ya que no recibirán la atención veterinaria adecuada  que requieren para mejorar.
Cuentan con una deficiencia inmunológica muy grave y su vulnerabilidad  a enfermedades es muy alta. Pero, ¿Qué pasa después?, cuando alguno de nosotros se siente enfermo ¿Qué es lo primero que hace?, ¡exacto!, hacemos una llamada rápida al médico para que nos recete algún medicamento o simplemente nos dirigimos al doctor rápidamente. Ahora imaginemos, un perro no puede tomar el teléfono público, insertar una moneda de $5 y llamarle al veterinario para que le recete algo. Es por eso que este problema social, llamado de esta manera ya que no solo afecta a los canes sino que también perjudica a la sociedad y esta en nuestras manos cambiar esta situación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario